San Nicolás presenta la primera edición del Festival Internacional de Órgano-FIDO

El 19 de mayo comienza el I Festival Internacional de Órgano (FIDO) que hará estremecer a la audiencia con las piezas barrocas programadas por Atsuko Takano, directora Musical y Organista Titular del Templo que ha sido la encargada de diseñar la programación de FIDO, compuesta por obras españolas y europeas.

Durante cinco conciertos realizados entre los meses de mayo y junio, músicos de primer nivel nacional e internacional ofrecerán algunas de las páginas más bellas del repertorio barroco, renacentista y romántico español y europeo, poniendo especialmente en valor el estilo artístico dominante del monumento, el Barroco.

El viernes 19 de mayo, a las 20.15h, tendrá lugar la primera de estas citas musicales, que se repetirá cada viernes hasta el 16 de junio.

 

La audiencia disfrutará de un variado repertorio de la mano de intérpretes como Christopher Bouwman, oboe principal de la Orquesta de la Comunidad Valenciana; Óscar Candendo, profesor de órgano en la Escola Superior de Música de Catalunya; Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena; Mónica Melcova, profesora de improvisación en Musikene, San Sebastián, y profesora de órgano en la Royal Danish Academy of Music de Copenague; y Atsuko Takano, directora musical y organista titular de la Parroquia de San Nicolás.

 

Estos maestros darán vida a obras de Haendel, Bach, Cabanilles, Mendelssohn o Vivaldi durante los cinco recitales programados. Una ocasión perfecta para disfrutar de la belleza de este repertorio en una acústica y marco inigualables. Sin duda, una experiencia estética única para todos los sentidos.

 

Las entradas del I Festival Internacional de Órgano (FIDO) pueden comprarse en la página web de la parroquia museo de San Nicolás: https://www.sannicolasvalencia.com/fido/

 

Un microsite diseñado por Menta Valencia y que tiene como propósito poner a disposición de los usuarios la venta de entradas, además de acercar los intérpretes al público a través de sus interesantes biografías.

La compra de entradas también puede hacerse directamente en la parroquia museo de San Nicolás

El órgano es desde finales del siglo XV. Su ubicación no ha cambiado y ha vivido diferentes reformas hasta casi su completa desaparición en la guerra de 1936. Reconstruido a finales del siglo XX, conservaba la tribuna y parte de la espléndida caja barroca del órgano anterior del siglo XVIII.

El actual es un instrumento de nueva planta en base a los restos del antiguo órgano y según las características de los instrumentos anteriores: sonoridad barroca, profusión de elementos ornamentales, teniendo en cuenta además que no encontramos en Valencia instrumentos de estas características.