Plaza de la Virgen

El antiguo foro romano de Valencia, el corazón de la ciudad donde cada jueves se reúne el Tribunal de las Aguas, el más antiguo de Europa. Centro de fiestas y celebraciones populares durante todo el año.

La plaza de la Virgen ha sido el centro de la ciudad de Valencia desde su fundación en el siglo II a.C. por los romanos. Concebida y conservada hasta la actualidad como el centro de la vida política y religiosa de Valencia, albergaba en su origen el templo y la basílica romanos, ocupando una superficie de 6900 m2. Siglos más tarde, en época visigoda, la primera catedral de la ciudad, y la mezquita y el alcázar desde el siglo VIII, durante la época islámica. Tras la conquista cristiana, se alzó la nueva catedral dedicada a Santa María. En la puerta de los apóstoles de la Catedral, se celebran cada jueves las sesiones del Tribunal de las Aguas.  En él, se tratan los

conflictos que surgen del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores que hacen uso del sistema de acequias de la huerta valenciana.

La Plaza de la Virgen es además, el centro de gran parte de la vida festiva y religiosa de Valencia durante todo el año. En ella destacan edificios como la Catedral, la popular Basílica de la Virgen o el Palau de la Generalitat.