Con el apoyo de la Unesco, la Museum Week celebra este año su décimo aniversario. El tema principal para esta convocatoria es el medio ambiente, término con el que se promoverá la cultura a través de los museos. Esta cita es digital, se celebra del 5 al 11 de junio, y todas aquellas personas que deseen participar podrán hacer uso de los diferentes hashtags planteados, uno para cada día de la semana.
¿Cómo puedes participar en la Museum Week?
Para unirte a esta gran celebración en las redes sociales, usa los siguientes hashtags en tus redes sociales, Instagram, Facebook y Twitter, dedicados al medio ambiente, de acuerdo a cada día de la semana.
Lunes 5 de junio de 2023: #MedioAmbienteMW.
Etiqueta creada para promover mensajes ecológicos. Todos los museos juntos podemos tener un impacto significativo en la protección de nuestro planeta para las generaciones futuras.
¿Cómo participa Menta Valencia en #MedioAmbienteMW?
Señalando a los visitantes de nuestros museos representaciones relacionadas con la naturaleza y ecología.
En el Salón de la Fama del Museo de la Seda encontramos la representación tradicional de los cuatro continentes, tal y como se concebían en el siglo XVIII, a través de los animales y su ambiente natural. Cuatro alegorías nos transportan a América con los caimanes; a África con el león; a Asia con los elefantes y a Europa con los caballos.
¿Sabías que en la Iglesia de los Santos Juanes hay representado todo un jardín botánico? Los estucos, realizados con yeso y polvo de mármol, representan hermosas alegorías que acompañan el significado de las pinturas. Pero si nos tomamos unos instantes para detenernos en la decoración vegetal, hallaremos gran cantidad de especies florales, algunas de ellas extintas, no se repiten en ningún momento y están representadas con gran fidelidad al natural.
En San Nicolás Valencia encontramos las Tablas de la Creación del mundo. Retablo de la Trinidad. Juan de Juanes, mediados del siglo XVI.
Hace casi 6 siglos que Juan de Juanes recibió el encargo de uno de los gremios más poderosos de Valencia para realizar un retablo destinado a la Parroquia Museo de San Nicolás. Según el contrato, en la parte inferior debían representarse “Historias de la Creación del mundo”. En ellas, el pintor hace alarde de naturalismo, representando la creación de los animales.
Martes 6 de junio de 2023: #Web3MW.
La MuseumWeek aspira a disminuir la brecha tecnológica ofreciendo a los museos una serie de talleres y conferencias express que los mantengan al día de los últimos avances.
¿Cómo participa Menta Valencia en #Web3MW?
Hoy en la “Museum Week 2023” se destaca el valor que aporta la web 3 en la sociedad, esta hace uso de tecnología blockchain y tokens. Pero, ¿qué seguimiento podemos hacer de las transacciones económicas y contratos en el pasado?
En San Nicolás se conserva un valioso documento: el Llibre de Fàbrica. (Libro de Fábrica) manuscrito del escritor Jaume Roig. En él se llevaba el control exhaustivo de los pagos, gastos e ingresos de la parroquia durante los años 1455 y 1461, un momento crucial para la historia de la parroquia, pues tuvieron lugar las obras de ampliación del edificio.
Miércoles 7 de junio de 2023: #AlimentosMV.
La intención de este día es mostrar la importancia cultural, histórica y social de la comida a través de publicaciones digitales y eventos especiales.
¿Cómo participa Menta Valencia en #AlimentosMW?
Como mediadores culturales relatamos a los visitantes las piezas relacionadas en relación con esta etiqueta. Ya que con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, nos unimos a los museos de todo el mundo para mostrar la importancia cultural, histórica y social de la comida.
Mostramos la Última Cena, Juan de Juanes. Simbología y significado sobre los alimentos que aparecen representados sobre la mesa.
Los alimentos han tenido una gran importancia cultural, histórica y social a lo largo de la historia. Tanto es así, que uno de los episodios más representados y significativos en el arte cristiano ha sido la Última Cena. En ella, los alimentos han estado presentes de forma continuada. Unos como referentes del sentido eucarístico: el pan y el vino; otros como símbolos de Cristo: el cordero y el pescado.
En la representación de la Última Cena de Juan de Juanes en San Nicolás, hallamos estos elementos dispuestos sobre la mesa: el cordero, el pan ácimo y el vino, y al mismo tiempo, naranjas y utensilios como los cuchillos o la jarra de vino. Conforme ha evolucionado esta representación, los alimentos han ido cambiando e incluso aumentando de tamaño.
Jueves 8 de junio de 2023: #OceanosMW.
Al participar en #OceanosMW, utilizaremos contenido cultural para concienciar sobre el papel crucial que desempeñan nuestros océanos en la salud y el bienestar del planeta.
¿Cómo participa Menta Valencia en #OceanosMW?
Menta Valencia participa con #OceanosMW, haciendo hincapié en una de las tablas del Retablo de la Trinidad de San Nicolás, donde aparece la creación de los cielos, el sol, la luna, las estrellas y la separación de las aguas. Los peces y las aves están representados haciendo alarde de gran naturalismo y detallismo.
Viernes 9 de junio de 2023: #IAMV.
¡Después de esta jornada #IAMV, sabremos mucho más sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones para los museos!
¿Cómo participa Menta Valencia en #IAMW?
¿Qué es la IA y cómo funciona? Puede que esta sea una pregunta que nos hagamos actualmente, pero la historia del aprendizaje automático tiene un sorprendente recorrido. El primer dispositivo de almacenamiento de datos fue un… telar creado por Jacquard, que utilizaba tarjetas metálicas perforadas, e intercambiables según el diseño, para tejer cualquier patrón sobre una tela. Es realmente un programa, permitía controlar el telar y repetir el diseño agilizando el trabajo.
El sistema de tarjetas perforadas es el más importante antecedente de la generación de “bancos de datos” con lenguaje binario y uno de los antecedentes más antiguos de la computación.
En el Museo de la Seda puedes encontrar un telar de jacquard en funcionamiento. ¿Lo sabías?
Sábado 10 de junio de 2023 #PatrimonioMW. Este es un día para unirse a la conversación global sobre Patrimonio Natural, Patrimonio Mundial y Patrimonio Cultural Inmaterial participando en el día #PatrimonioMW.
¿Cómo participa Menta Valencia en #PatrimonioMW?
Desde Menta Valencia, dedicamos este día a la importancia de la recuperación del patrimonio artístico en monumentos destacados como San Nicolás, el Museo de la Seda y Santos Juanes, gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero.
Junto a los trabajos de restauración, continúa, día a día, una labor de gestión cultural para preservar y poner en valor este patrimonio, abierto a todos, que fomenta el desarrollo cultural y turístico en Valencia.
Domingo 11 de junio de 2023: #SolMW.
Esta es una oportunidad única para mostrar la importación cultural del sol y su impacto en nuestro mundo.
¿Cómo participa Menta Valencia en #SolMW?
El sol, por su fuerza en forma de luz y de calor, fue y es entendido por el ser humano, desde tiempos inmemoriales, indispensable para la vida. Y así lo han representado las diferentes culturas:
En los templos cristianos podemos encontrar elementos que aluden a Cristo como la Luz del mundo. Uno de ellos es el rosetón, que sugiere a Cristo, como remedo de los rayos del sol.
¿Te animas a participar?