Dónde
Lonja de Valencia Calle de la Lonja, 2
Horario
De martes a sábado 10 - 19h. Domingos 10 a 14 h.
Audioguía
Menta Valencia ofrece el servicio de audioguías de la Lonja, pudiendo escucharla en la audioguía o descargarla en su móvil.
Visita con audioguía en 11 idiomas un monumento imprescindible.
La lonja de Valencia, también conocida como Lonja de los Mercaderes o Lonja de la Seda, es uno de los monumentos imprescindibles en Valencia. Construida en 15 años, desde 1583 a 1598, es un gran edificio que se levanta en la Plaza del Mercado, una de las zonas más vivas y bulliciosas de ciudad. El Consejo de Valencia, el ayuntamiento en el siglo XV, decidió construir un lugar para acoger el comercio, que se había convertido en la principal actividad económica de la ciudad. Como consecuencia y muestra de la pujanza de Valencia, se construyó un moderno templo de comercio, una nueva lonja para los mercaderes que venían de diferentes partes del mundo a negociar con sus mercancías: desde seda hasta especias, lanas, trigo…
Visita la Lonja con el servicio de audioguía en 11 idiomas (Español, Valenciano, Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Portugués, Holandés, Chino, Japonés y Ruso) y signoguías.
Menta Valencia ofrece el servicio de audioguías de la Lonja, dando la posibilidad al visitante de escucharla directamente en la audioguía o pudiendo descargarla en su móvil. Para las personas con discapacidad auditiva, disponemos de signoguías para que puedan disfrutar igualmente del recorrido por la Lonja de Valencia.
Entrar en la Lonja es visitar el pasado más brillante, una época dorada para Valencia.
El patio de los naranjos es un agradable jardín donde perderse entre gárgolas, almenas, animales fantásticos, caballeros, ángeles y dragones. El gran salón de columnas representaba en su día un gran bosque de palmeras creciendo hacia un cielo de estrellas doradas. La Capilla es la planta baja de una torre donde se ubicó siglos atrás una prisión para los mercaderes que incumplían la ley. El Consulado del Mar y Tribunal de Comercio se encuentran en el pabellón contiguo, construido tras finalizar el primer edificio.