La Lonja: el poderío del gótico civil

 

La Lonja de Valencia es una visita imprescindible en Valencia, destaca por las gárgolas que la adornan pero también por su majestuosidad. Esta edificación quería simbolizar la riqueza valenciana de la época medieval y mostrar el alcance de la revolución comercial. La Lonja de Valencia empezó a construirse en 1492, teniendo como referencia la de Palma de Mallorca, y para ello tuvieron que destruirse nada menos que veinticinco casas. Como resultado, tenemos uno de los ejemplos más brillantes del gótico civil europeo.

La palabra “lonja” proviene del latín “logia”, que significa pórtico. Y es que era allí, en las puertas de las iglesias donde se reunían los comerciantes para entablar negocios, ya que estaban resguardados de las inclemencias del tiempo y podían estar más cómodos mientras cerraban tratos comerciales. El estilo del techo y las columnas de la Sala de Contratación tiene una lógica: se supone que representan el paraíso, las columnas son palmeras y el techo representa el cielo.

El edificio recibió el nombre de Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes porque fueron los comerciantes de la seda los componentes del gremio más fuerte de la ciudad desde el siglo XIV hasta el XVIII. La Lonja empezó siendo gestionada por sederos judíos, que tuvieron que convertirse posteriormente con la intención de no ser expulsados de su ciudad natal. Si te apetece conocer la importante historia de la seda puedes acercarte al Museo de la Seda, te sorprenderá trasladarte unos siglos atrás y ver la influencia que tuvo su comercio en la ciudad.

Las 28 gárgolas de la Lonja de la Seda, encargadas de desalojar el agua del tejado, merecen un capítulo aparte, son realmente extrañas. Podemos ver en ellas escenas satíricas y eróticas, todo un ejemplo de expresionismo primitivo que se inspira en varios tratados de la época, como “El Fisiólogo”. Por lo general, representan monstruos con rasgos humanos y despiertan la curiosidad de los visitantes.

Si te apetece conocer más sobre este edificio y otras curiosidades de Ciutat Vella contacta con nosotros, tenemos muchas opciones para enseñarte la ciudad que seguro que se adaptan a tus necesidades y te lo pasarás muy bien.

Además, si cruzas la calle y levantas la vista verás la imponente fachada de la iglesia de Los Santos Juanes, con más de 700 años en sus piedras, un lugar muy querido en la ciudad y cuya historia puedes conocer. Acércate al mostrador y compra tu entrada, lleva incluida un audioguía (disponible en cinco idiomas) para que puedas saber detalles sobre arte e historia de este monumento tan importante en Valencia.