La Capilla de la Comunión recobra su historia y su brillo

La rehabilitación de esta parte de San Nicolás depara sorpresas artísticas

El diario El País publica en este reportaje (pincha aquí) los detalles de la restauración de la Capilla de la Comunión de San Nicolás, la última parte del templo que se ha rehabilitado por parte de la Fundación Hortensia Herrero. La Capilla de la Comunión luce en este momento en todo su esplendor.

Una intervención que ha deparado sorpresas y ha suscitado gran interés ha sido la realizada en la fachada sur de la iglesia, que recae en la plaza de San Nicolás: tras los muros levantados en el siglo XIX siguiendo la tendencia neogótica, se conserva la antigua fachada original medieval de San Nicolás que ha visto la luz tras la intervención arquitectónica.

Desde el punto de vista pictórico, con esta capilla se han recuperado pinturas de caballete de entre las que destaca el lienzo que representa la Glorificación de Santa Lucía. La intervención de esta pintura ha permitido desvelar su autoría, es el pintor académico Luis Antonio Planes, un artista de primer nivel, director de la Real Academia de San Carlos a finales del siglo XVIII.

En cuanto a los trabajos realizados para la recuperación de las pinturas murales, en paredes y pechinas, la catedrática de la UPV, Pilar Roig, y responsable de los trabajos destaca la calidad técnica de las obras, cuya autoría se ha atribuido a Joaquín Pérez, pintor pre-académico y discípulo de Hipólito Rovira. La intervención ha consistido en la limpieza, consolidación y reintegración de las pinturas, que también presentaban graves daños en determinadas zonas provocados por la humedad.

Igualmente afectados se encontraban los arrimaderos o zócalos cerámicos del siglo XVIII que cubrían los muros. Para la restitución de las piezas más dañadas se optó por la reproducción de algunas de ellas y la consolidación de otras. Su recolocación en los muros ha seguido un criterio cronológico que permite diferenciar cada actuación.

La Capilla de la Comunión permanece abierta al público durante el horario de visita para poder apreciar los trabajos de restauración llevados a cabo y contemplar el esplendor de este espacio recuperado para San Nicolás.