Pura dieta mediterránea para disfrutar
La gastronomía valenciana es pura dieta mediterránea, ya que en ella se usa aceite de oliva, verduras y pescado. Hay diferencias entre la cocina de las zonas costeras, donde el pescado y la verdura tienen mucho protagonismo, y la del interior, más rústica y con mayor importancia de los productos cárnicos. Sin embargo, ambas zonas tienen en común el hecho que caracteriza a la cocina valenciana: el empleo del arroz. Es una de las cocinas más sabrosas y ricas del mundo. Y no es porque lo digamos nosotros, cada visitante que viene lo comprueba. Si quieres darte un auténtico homenaje saboreando la gastronomía valenciana te recomendamos algunos platos que harán tus delicias. Desde los más ligeros a los menos, estos son los favoritos de nuestra lista para chuparte los dedos:
– Paella valenciana: este es un clásico que debes probar una vez en la vida (por lo menos). La paella valenciana es un auténtico espectáculo de sabor, está elaborada con verduras de temporada y el arroz está en su punto. Apenas diez ingredientes (tomate, judías blancas o garrofó, judía verde, pollo, conejo, sal, aceite de oliva, azafrán, agua y arroz) forman la paella, que constituye uno de los patrimonios imprescindibles de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, y que además va unido indefectiblemente a momentos de ocio y placer. En las casas valencianas existe la tradición, perpetuada muy a gusto generación tras generación, de cocinar y comer paella (o en su defecto cualquier otra variable de arroz) el domingo. La fiesta está servida.
– Arroz a banda: Se trata de un típico arroz mediterráneo, donde de un plato se sacan dos. Es un guiso originario propio de pescadores, que hacían un caldo o fondo de pescado, normalmente con morralla (pescado con muchas espinas, poca carne y fuerte sabor), ñora y alioli; con ese caldo se cocina, primero un arroz separado (a banda) del pescado y, segundo, un guiso con ese caldo en el que flota el alioli, patata y el pescado desmenuzado. En algunos lugares todavía presentan este plato a la manera tradicional, aunque es más frecuente encontrarlo en una forma más parecida al “arroz del senyoret”, es decir, un arroz de marisco, pero para “señoritos”, con las gambas peladas, los mejillones sin sus conchas, la sepia cortada a trozos pequeños, vamos, para no tener que mancharse los dedos ni siquiera tener que utilizar cuchillo.
– Arroz al horno: El arroz al horno (arròs al forn en valenciano) es un plato típico que se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica: en el horno. Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos utilizados en su elaboración (chirrido, morcilla, costillas y panceta). Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos.
– Arroz negro: El arroz negro (denominado también arròs negre en valenciano) es un plato de arroz seco, cocinado en paella, con un aspecto y sabor característicos que lo diferencian del arroz a banda. La base de morralla (pescado de roca para sopa o para comer frito) en el caldo, el sofrito de cebollas y ajos picados, los trozos de sepia, calamar y gambas, junto con la tinta natural del calamar que desprende el propio animal hacen salga un guiso con ese color negro que le caracteriza y un delicioso sabor a mar.
– Arroz con acelgas: El arroz con acelgas (en valenciano, arròs amb bledes) es un plato típico que se cocina sin carne ni pescado. Sus ingredientes son arroz, acelgas, alubias blancas y patatas. Es un plato ideal para que los vegetarianos puedan disfrutar de un buen arroz típicamente valenciano.
Si tienes ganas de conocer de primera mano los platos que forman la gastronomía valenciana puedes hacer una sabrosa aproximación a través del Tour Valencia Gastronómica de Menta Valencia, pincha aquí para tener más detalles y hacer tu reserva. Tus sentidos te lo agradecerán. Después de pasar un buen rato probando cosas deliciosas te vendrá muy bien dar un paseo por el centro histórico de la ciudad y alimentar también tu parte cultural.