10 motivos para visitar San Nicolás y el Museo de la Seda

Menta Valencia ofrece una visita combinada a ambos espacios con una sola entrada

¿Vienes a Valencia para tus vacaciones o para una escapada de fin de semana? ¿Estás planificando tu viaje a la ciudad y aún no ha decidido qué quieres visitar? Te damos 10 motivos por los que no puedes perderte la visita a San Nicolás y al Museo de la Seda y te ofrecemos la posibilidad de hacer una visita combinada a ambos espacios adquiriendo una sola entrada.

1.- San Nicolás es conocida como “La Capilla Sixtina valenciana”, cuenta con casi dos mil metros cuadrados de espectaculares pinturas al fresco en su bóveda que te dejarán sin palabras. El propio restaurador de los frescos de la capilla romana, Gianluigi Colalucci, fue quien denominó así a la iglesia valenciana en una de las visitas que hizo a los trabajos de restauración que sacaron a la luz el esplendor de las pinturas barroca hace apenas dos años.

2.- El Museo de la Seda es un magnífico edificio que recorre la historia de la seda y su importancia en la ciudad y en sus habitantes durante tres siglos de esplendor de esta industria. Incluida en la exótica Ruta de la Seda, Valencia gozó de una economía muy boyante gracias a esta artesanía y sus huellas pueden verse hoy en día.

3.- La entrada combinada que ofrece Menta permite visitar por un precio reducido, 8 euros, ambos espacios con un guía que explica detalladamente todo lo que vamos viendo. La visita combinada hace un recorrido entre los dos sitios y con ella puedes dar un agradable paseo por el centro histórico.

4.- La situación privilegiada de ambos edificios es otro de los alicientes para la visita. San Nicolás está en pleno distrito de Ciutat Vella, en el Barrio de la Seu, enclavado en la noble calle Caballeros, llena de palacios y edificios insignes; el Museo de la Seda, por su parte, se ubica en la calle del Hospital, en un precioso edificio rehabilitado en 2016 y sede del histórico Colegio del Arte Mayor de la Seda.

5.- San Nicolás cuenta con el único órgano barroco que queda en la ciudad, y una buena oportunidad de escucharlo es acudir a una visita en la que se incluya un concierto ejecutado por Atzuko Takano, directora musical de San Nicolás. El instrumento conserva la tribuna y parte de la espléndida caja barroca del órgano anterior del siglo XVIII y es una experiencia inolvidable poder sumergirte en las piezas musicales mientras te deleitas con la admiración de los frescos.

6.- Para los amantes de la moda y la indumentaria hay una actividad que no se pueden perder. El Museo de la Seda recrea cómo se teje en un telar con la técnica del espolín, una forma exquisita de dar forma a los tejidos en seda más preciosos y valiosos del mercado. Una tejedora ofrece exhibiciones cada día y atiende todas las dudas de los visitantes.

7.- El Museo de la Seda contiene una tienda donde poder encontrar las piezas más exclusivas en este tejido, la mayoría realizadas de manera artesanal y con seda natural valenciana. En “Seda” hay centenares de productos originales, ideales para llevártelos como recuerdo de tu visita a Valencia o para acertar con un regalo. Abanicos y pañuelos de seda con reproducciones de espolines valencianos o de los pavimentos de las salas del museo, corbatas, bolsos, monederos, pajaritas, collares realizados con capullos de seda, pendientes, mochilas, zapatos y libros de la historia del Gremi de Velluters son sólo algunos de los artículos de la tienda Seda.

8.- La posibilidad de disfrutar de una visita VIP. Si te apetece, es posible hacer una visita más especial aún a San Nicolás, un templo con más de 700 años de historia que cierra las puertas para que tú y tu grupo de amigos o familiares gocéis de la experiencia inolvidable de tener la iglesia para vosotros solos. Un guía experto os explicará las maravillas que ven vuestros ojos y resolverá todas las dudas y curiosidades.

9.- ¿Quieres ver cómo se extrae el hilo de seda? En la visita al Museo de la Seda podrás presenciar una exhibición de cómo se hace e incluso probar tu mismo. Hay una instalación con todo lo necesario para vivir la experiencia de primera mano.

10.- La visita al Museo de la Seda permite conocer minuciosamente todo el proceso de creación de la seda, ver los magníficos pavimentos protegidos de sus salas e incluso dar un vistazo al archivo gremial más antiguo de Europa, que se encuentra allí. Para terminar la visita es muy conveniente, si quieres acabar con nota, tomar un aperitivo o comer en el restaurante de museo, Espai Seda, que ofrece todo tipo de arroces valencianos para concluir una visita perfecta. Cuentan con una propuesta inspirada en la gastronomía valenciana con una carta que refleja la tradición combinada con las últimas tendencias en cocina aunque, eso sí, lo que diariamente no falta en el menú es el arroz en cualquiera de sus versiones (paella, arroz a banda, del senyoret etc).