Te contamos lo que no te puedes perder de la ciudad
Descubre la ciudad con Menta Valencia, ven a nuestro espacio en el Mercado de Tapineria, allí te contaremos lo que no puedes perderte de tu estancia en la ciudad y te facilitamos entradas para todos los lugares, tenemos tours y disponemos de movilidad sostenible y ecológica para que disfrutes de Valencia.
Te presentamos “los imprescindibles”:
San Nicolás: El propio restaurador de la Capilla Sixtina de Roma, Gianluigi Colalucci, calificó la iglesia de San Nicolás como la “Capilla Sixtina Valenciana”, lo que da una idea de lo que te puedes encontrar al visitarla. San Nicolás está abierta de martes a domingo en un amplio horario para atender la visita turística y la entrada tiene siempre incluida la audioguía en cinco idiomas para los visitantes. Los casi 2000m2 de impresionantes pinturas al fresco que cubren sus bóvedas lo han convertido en un lugar de visita imperdible. Puedes visitarla con un profesional que te hará un recorrido por el templo explicándotelo todo (hay visitas guiadas a las 12 y a las 18 horas de martes a domingo) o visitarlo a tu aire con el audioguía.
Museo de la Seda: Viaja de Oriente a Occidente en tu visita al Museo de la Seda donde darás un paseo a través de los siglos y conocerás la importancia que tuvo la seda en la ciudad. El museo está en un precioso edificio del siglo XV con un patio muy mediterráneo, con restaurante, que no te puedes perder. Además, hasta el mes de octubre puedes ver la exposición “Los grandes de la moda en la seda. Siglo XX”, un recorrido por piezas de los diseñadores de moda más icónicos del siglo pasado que disfrutarás en unas salas que respiran historia por todas partes.
Santos Juanes: Ubicada en el corazón más popular de la ciudad, junto al Mercado Central y enfrente de La Lonja, la iglesia de los Santos Juanes ha sido testigo de la historia desde su impresionante edificio cuyo origen está en el siglo XIII y que supone en sí mismo una maravilla del Barroco. Conocer este templo inmerso en una intensa rehabilitación es toda una experiencia, puedes hacerlo con visitas guiadas a cargo de guías expertos en historia y arte.
La Lonja: Obra maestra del gótico civil valenciano, situada en el centro histórico de Valencia, fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue construida entre 1482 y 1548 por Pere Compte, quien se inspiró en el modelo de la Lonja de Palma de Mallorca. Es un edificio emblemático de la riqueza del Siglo de Oro valenciano (siglo XV) y una muestra del prestigio conseguido por la burguesía valenciana.
Mercado Central: Es el mayor mercado de productos frescos de Europa y se ubica en uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad. Con más de 8.000 metros cuadrados está repleto de alusiones decorativas a la huerta. Su estructura está formada por columnas de hierro, azulejos y vidrieras. Es un atractivo arquitectónico que no hay que dejar de visitar.
Oceanogràfic: Es el mayor acuario de Europa y en el se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Allí se desarrolla gran cantidad de actividades desde dormir con tiburones hasta conocer, de primera mano, belugas y leones marinos.
Bioparc: Es un parque de animales innovador que ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en hábitats de naturaleza salvaje donde viven los grupos sociales en convivencia con otras especies compatibles, como ocurre en la naturaleza. La visita se convierte así en un viaje que permite contemplar sin barreras la naturaleza y los animales salvajes que allí habitan.
Palau de les Arts: El Palau de les Arts Reina Sofía, majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, es una gran escultura de alto contenido simbólico. La innovadora arquitectura de este edificio, de más de 40.000 m2 y una altura de 75 metros, alberga cuatro espacios escénicos para espectáculos de ópera, música, ballet y teatro. Forma parte del complejo arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La Albufera: Este parque natural, a 10 km de la ciudad, es sinónimo de naturaleza en estado puro, paseos en barca, arrozales y puestas de sol impresionantes. Aquí conocerás el origen de la gastronomía valenciana y de su plato estrella: la paella. No dejes de conocerla, te va a impresionar.
Todo estas propuestas las puedes hacer andando, en patín o con bicicleta (tradicional o eléctrica), ven a nuestro espacio de Menta en el Mercado de Tapineria y te lo contamos. Disponemos tours para todos los gustos y podemos acoplarlo a tus necesidades, ¡Ven a vernos!