El Museo de la Seda ha dedicado una muestra exclusiva a la Virgen de Desamparados con motivo del Centenario de la Coronación, para la que expondrá ornamentos litúrgicos, esculturas e imágenes de la Mare de Déu. Menta Valencia, como mediadores culturales del Museo, explica con detalle el origen, la historia, relato y composición de las piezas de esta exposición.
Desde que el Museo de la Seda abrió sus puertas al público, siempre le ha dedicado una exposición a la Virgen entre abril y mayo. Este año, por ser el Centenario de la Coronación, el museo ha querido que fuera excepcional y la ha titulado “1923-2023. El Centenario de la Coronación en el Museo de la Seda”.
Estas obras estarán expuestas en la sala de La Fama del Museo de la Seda de Valencia hasta el 21 de mayo, cerrando el discurso de la muestra “1923-2023. El Centenario de la Coronación en el Museo de la Seda”.
¿Por qué no deberías perdértela?
Porque se compone de piezas cedidas por diferentes museos, parroquias y colecciones particulares como la Parroquia-Museo de San Nicolás, o la de San Estaban, en Valencia, y la de la Transfiguración de Nuestro Señor, en Ibi han colaborado prestando ornamentos litúrgicos, esculturas e imágenes.
Una de las cesiones más singulares es la realizada por la Parroquia-Museo de San Nicolás, compuesta por piezas de su colección textil, en este caso por una casulla, una dalmática y cuatro conjuntos de capas pluviales completos.
La singularidad de las piezas se debe a su color “azul purísima”, que están realizados en espolín de seda y bordados con metal de oro, así como por la fecha de la que datan, mediados del siglo XIX.
María Luisa Llorens, encargada de exposiciones en el Museo de la Seda afirma que: “La pieza más importante que tenemos es el Manto de los Juguetes, de la Parroquia de la Transfiguración de Nuestro Señor, de Ibi. Es un manto popular porque se hizo con las donaciones de muchas personas de Ibi. El impulsor fue el dueño de la fábrica de juguetes Payá, de ahí su nombre. Cuenta con cuatro curiosos bordados de juguetes: un avión, un tren, un barco y un carrito”.
La exposición se completa con interesantes donaciones, como las que ha hecho la familia Lita, que durante tres generaciones han sido los peluqueros de la Virgen. Tenacillas y otros elementos con los que hacían y peinaban las pelucas, hechas con hilo de seda, los han donado al Colegio del Arte Mayor de la Seda.
Además, el Museo de la Seda ha querido poner en valor a Ramón Granell, uno de los escultores de imágenes de la Virgen de los Desamparados más prolíficos. Fue alumno de Carmelo Vicent, y sus hijos han dado al museo la documentación gráfica de su obra, han prestado una imagen de la Virgen de los Desamparados barnizada, así como dos ángeles con policromía.
Esta es sin duda una exposición muy singular y representativa, desde Menta Valencia, como mediadores culturales en el Museo de la Seda, os animamos a visitarla y disfrutar de esta excepcional colección.
📍Capilla, sala de la Pometa, sala de la Fama y sala de Pasamanería.
Calle Hospital 7.
🗓 Hasta el 21 de mayo.